Barranquismo, el deporte de aventura desconocido en el Valle del Jerte
En la estribación sur de la Sierra de Gredos nos encontramos el Valle del Jerte, con tan sólo 40km de longitud, cobra especial belleza cuando se cubre de blanco en primavera por los cerezos florecidos. Dentro de este espectacular Valle contamos con varias gargantas equipadas que están dando lugar a que la práctica del barranquismo sea algo habitual en la zona. De entre estos barrancos, desde JerteXtrem queremos hacer especial mención a la Garganta Pupuos, puesto que en los últimos años, esta garganta, está cogiendo gran fama y renombre, ya que todo aquél que viene a conocerla queda sorprendido.
Durante su acceso, a medida que vamos ganando altura, el Valle que queda a nuestros pies nos regala unos paisajes tan variados como entrañables. Pasaremos entre campos cerezos, bosques de rivera, robledales y castaños, todo un paseo para los sentidos.
A los amantes de la naturaleza, les gustará saber que la fauna es tan variada y rica como la flora, por ello será normal encontrarnos en la aproximación al barranco: rabilargos, oropéndolas, arrendajos… y con total seguridad, sobre nuestras cabezas merodearán numerosas rapaces como buitres, águilas, cernícalos…
Siempre que tenemos que describir en qué consiste el barranquismo, la frase que se nos viene a la cabeza es “parque acuático natural” y es que la garganta Papuos es precisamente eso, un espacio natural donde nos lo pasaremos como niños, dejándonos deslizar por interminables toboganes de granito, saltando una y otra vez a pozas de aguas cristalinas y dejándonos emocionar por sus numerosas cascadas que descenderemos rapelando. Si a esto le sumamos los paisajes y los “bichitos” que sin duda veremos durante nuestro descenso como el lagarto verdinegro, el mirlo acuático, las libélulas… Con Jertextrem el barranco se transformará en una experiencia que quedará grabada en nuestra cabeza y nuestra retina por mucho tiempo.
Por todo lo que acabamos de exponer y porque no entendemos la práctica del barranquismo de otra forma, hacemos un llamamiento a todos los amantes de los descenso de barrancos, tanto a los expertos como a los que se están iniciando, para que respeten a los seres que en el viven y contribuyan a mantener y a mejorar el entorno que lo rodea. Sólo de esta forma podremos disfrutar de los descensos de barranco y de sus majestuosidades a lo largo del tiempo y dejar este maravilloso legado a nuestras generaciones venideras.